lunes, 10 de abril de 2023

Mente y Cerebro. Funciones Cognitivas. Pensamiento y Aprendizaje.

 

Mente y Cerebro son términos, aunque coloquialmente son usados como sinónimos, que presentan diferencias sustanciales que consisten fundamentalmente en su sustancialidad y su abstracción.

El cerebro es un órgano humano, físico y tangible, que forma parte del sistema nervioso central. Se encuentra dentro del cráneo y está compuesto por millones de células nerviosas. Es el responsable de procesar la información sensorial, de regular las funciones corporales básicas (como la respiración, la digestión, el sueño o el latido del corazón), y de controlar las funciones cognitivas.

La cognición es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, la experiencia o el conocimiento adquirido y un conjunto de reglas subjetivas que permitan valorar dicha información. Fue definida por primera vez por Ulric Neisser en 1967.

Los procesos cognitivos dependen tanto de las capacidades sensoriales como del sistema nervioso central (cerebro).

Según Alexander Luria, las funciones cognitivas básicas son: la atención, la percepción, la memoria y el razonamiento.

  • La atención: permite al ser vivo focalizarse en la información relevante en un contexto concreto. Es imprescindible para poder resolver un problema.
  • La percepción: es el proceso por el cual los seres vivos organizan e interpretan la información sensorial para darla un significado. La percepción es un proceso activo, que implica la selección, organización e interpretación de la información sensorial recogida para formar una representación significativa.
  • La memoria: nos permite organizar la información que se ha procesado y tenerla disponible para trabajar con ella.
  • El razonamiento: es el proceso mental que nos permite llegar a una conclusión a partir de la información disponible.

A partir de estos procesos o funciones cognitivas básicas, se desarrollan los procesos cognitivos superiores, los cuales suponen un grado más elaborado. Para George Miller, los procesos cognitivos superiores son aquellas habilidades mentales que suponen el nivel máximo de integración de la información, siendo procesos que se derivan de la unión de la información proveniente de diversas modalidades sensoriales y procesos cognitivos básicos.

Podemos discernir los siguientes procesos cognitivos superiores comunes a todas las personas:

  • Atención sostenida: definida como habilidad para mantener la atención en una tarea o estímulo durante un periodo prolongado de tiempo. Requiere de la atención selectiva para mantenerse alejada de aquellos estímulos que son irrelevantes para la tarea que nos proponemos resolver.
  • La memoria de trabajo: se define como la capacidad para retener y manipular temporalmente información en la mente mientras se realiza una tarea cognitiva. Esta memoria es limitada, y aunque se puede mejorar, siempre será dentro de unos límites. Puede trabajar con elementos de memoria a medio o largo plazo y con elementos de memoria a corto plazo o información que se recoge mientras se realiza la tarea, pero sin exceder la capacidad del individuo.
  • El razonamiento lógico: es la habilidad para analizar y evaluar argumentos, identificar patrones y relaciones, y llegar a conclusiones basadas en la evidencia. El razonamiento lógico nos permite llegar a soluciones que van más allá de nuestra experiencia.
  • La solución de problemas: está estrechamente relacionada con el razonamiento lógico, es una actividad que consiste en identificar un problema, buscar los datos necesarios y tras aplicar el razonamiento lógico, llegar a una solución. Al contrario que en el razonamiento lógico, la experiencia si que nos es útil en la resolución de problemas, ya que nos permite tener una idea sobre como resolver un problema determinado y nos ayuda a identificar patrones y relaciones entre diferentes elementos.
  • Toma de decisiones: es el proceso de seleccionar la mejor opción o curso de acción entre varias alternativas, basándose en la evaluación de los pros y los contras de cada opción. La experiencia puede ayudar a tomar decisiones más rápidas y precisas en situaciones similares a las que un individuo se ha enfrentado en el pasado, pero también puede ser un obstáculo para la toma de decisiones efectivas si se basa en suposiciones y prejuicios que ya no son válidos, por tanto, es importante cuestionar y desafiar la experiencia al tomar decisiones. (Véase la entrada sobre “El pensamiento humano y la tomade decisiones).
  • El pensamiento crítico: es la habilidad para analizar, evaluar y sintetizar información con el fin de formular juicios y opiniones bien fundamentadas. El pensamiento crítico puede ser desarrollado en la escuela. El docente puede fomentar el pensamiento crítico haciendo preguntas abiertas y desafiantes que requieran que los estudiantes piensen más allá de la información presentada, y enseñarles técnicas para evaluar la información, sus sesgos, identificar suposiciones y prejuicios. (Véase la entrada sobre “Elpensamiento humano y la toma de decisiones”)
  • La planificación: es la capacidad para establecer objetivos y un plan de acción para alcanzarlos.
  • La creatividad: como capacidad para generar ideas, soluciones o enfoques y cambiar de estrategia o enfoque cuando es necesario.
  • La metacognición: habilidad mental por excelencia, nos permite reflexionar sobre el propio pensamiento y regularlo de manera efectiva.

Estos procesos cognitivos superiores están relacionados entre sí y suelen trabajar en conjunto para permitirnos llevar a cabo tareas cognitivas complejas y enfrentarnos a situaciones desafiantes en nuestra vida diaria.

Vistos estos conceptos básicos, podemos acercarnos a definir aquello que definió el filósofo griego Aristóteles en el siglo IV a. C.: el pensamiento.

El pensamiento es algo abstracto e intangible, que necesita de un sustrato físico: el cerebro. Es una capacidad (cerebral) de realizar un proceso mental. Este proceso permite a las personas manipular información, establecer conexiones, elaborar conceptos, razonar, reflexionar, formar ideas y representaciones de la realidad en su mente. El pensamiento puede ser consciente o inconsciente y puede manifestarse en formas verbales, visuales, abstractas o concretas. Ello va a depender tanto del contexto, como de la persona que experimenta el pensamiento.

Yendo un paso más hacia delante, ¿Qué es el aprendizaje?

El término “Aprendizaje” fue acuñado por el psicólogo estadounidense Edwar Thorndike hace casi un siglo. El aprendizaje es el proceso por el cual los seres vivos adquieren nuevos conocimientos, habilidades, valores o actitudes, basado en la interacción con la información y el entorno. Permite a los individuos asimilar y comprender nuevas ideas, mejorar sus capacidades y adaptarse a diferentes situaciones. Es un proceso continuo a lo largo de toda la vida y puede ser formal o informal.

El aprendizaje formal se refiere a la educación estructurada que se lleva a cabo en un entorno escolar o institucionalizado, y el aprendizaje informal se refiere al aprendizaje que ocurre en la vida cotidiana y no está estructurado.

El aprendizaje puede ser de diferentes tipos y se puede clasificar en función del tipo de estímulo que se utiliza para producirlo. El aprendizaje puede ser por asociación, por imitación, por descubrimiento o por instrucción.

El aprendizaje por asociación es aquel que se produce cuando se asocian dos o más estímulos y se produce una respuesta.

El aprendizaje por imitación es aquel que se produce cuando se imita el comportamiento de otra persona.

El aprendizaje por descubrimiento es aquel que se produce cuando se descubre una relación entre dos o más estímulos.

El aprendizaje por instrucción es aquel que se produce cuando se recibe información verbal o escrita sobre un tema en concreto.

El aprendizaje, siendo una actividad mental, produce cambios en la estructura neuronal, produce nuevas conexiones entre neuronas, establece o refuerza nuevos circuitos neuronales y estimula la producción de células nerviosas.

Mente y Cerebro, dos conceptos diferentes e interdependientes.


jueves, 6 de abril de 2023

El pensamiento humano y la toma de decisiones.

El pensamiento y la toma de decisiones

 

"No me arrepiento de nada de lo que he hecho en mi vida ni de ninguna de las decisiones que he tomado. En cambio, me consumen los remordimientos por las cosas que no he hecho, las decisiones que no he tomado y las cosas que no he dicho. El miedo a fracasar y el miedo al rechazo nos hacen perder mucho tiempo. Y sin embargo, lo que más miedo debería darnos son los remordimientos. El fracaso es una respuesta. El rechazo es una respuesta. Pero los remordimientos son una pregunta eterna para la que nunca vas a obtener respuesta. "¿Qué habría pasado si...?" "Me pregunto cómo habría sido..." Jamás lo sabrás y eso te atormentará durante el resto de tu vida."

Cita popularmente atribuida a Brian Tracy 


El éxito está en la toma de decisiones, principalmente en el hecho de tomar decisiones. No tomar decisiones supone no avanzar en la vida y una vejez llena de remordimientos. Cada fracaso es un aprendizaje y consiste en aprender una forma de no proceder. El miedo al fracaso nos impide aprender.

En 1944, el matemático John Von Neumann y el economista Oskar Morgenstern publicaron "La teoría de los juegos y el comportamiento económico". Desde un modelo matemático, estudiaron el comportamiento racional entre jugadores cooperativos, en un contexto en que en que la recompensa del jugador depende de las estrategias que siga el otro jugador, es decir, que ante una situación de toma de decisiones, el resultado final para todos los participantes dependerá de las decisiones que individualmente tome cada uno de ellos trabajando de forma cooperativa. Este modelo matemático ha sido ampliamente aplicado, desde las ciencias económicas, hasta la psicología cognitiva conductual y va a sentar las bases de la comprensión del proceso de toma de decisiones, siendo un ejemplo ampliamente divulgado "El dilema del prisionero".

En un mundo no cooperativo, donde cada persona trata de tomar las decisiones que más le benefician así mismos y a la vez, el resultado de sus decisiones depende de las decisiones de los demás, ha cobrado especial importancia la idea del equilibrio de J. F. Nash.

En 1949, John Forbes Nash escribió el artículo por el que fue premiado con el Nóbel en 1994. La idea del equilibrio de Nash, es aquella en la que se toma una decisión en la que se minimice el riesgo de pérdidas pero garantice unas ganancias medias. En un mundo tan individualista y competitivo como el actual, J. F. Nash defiende que siempre se encontrará una solución de este tipo, aunque no sea la más adecuada, pues si existiera una coordinación y un compromiso entre los diferentes actores implicados en la decisión, podría llegarse a encontrar una solución aún más eficiente y satisfactoria para todos.

Y así es actualmente, la mayoría de las decisiones que tomamos racionalmente se basan en minimizar riesgos y buscar unas ganancias mediocres pero seguras.

La Teoría del Equilibrio de Nash complementó la Teoría de los Juegos, ya que la Teoría de los Juegos definía el proceso de toma de decisiones óptimas en situaciónes en la que los implicados colaboraban entre sí y la Teoría del equilibrio definía el proceso de toma de decisiones óptimas en la que los implicados no colaboraban entre sí.

En 1979, los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky publicaron la Teoría de las Perspectivas, también conocida como Teoría de Aversión a las Pérdidas. Esta teoría también forma parte de la Teoría de los Juegos, pero definiendo el proceso de toma de decisiones óptimas cuando el resultado que podemos obtener es incierto. Y es que las personas preferimos las recompensas más seguras frente a otras recompensas de mayor cuantía pero menos probables de obtener.

Para Kahneman, somos seres irracionales y tomamos decisiones en pocos segundos, lo que muchas veces nos conduce a errores. Pero podemos aprender a ser más racionales si nos entrenamos en mantener la calma, reflexionar y no dejarnos llevar por nuestras decisiones.

Kahneman define nuestra cognición como un compuesto de dos sistemas: el sistema 1 o pensamiento rápido y el sistema 2 o pensamiento lento.

El pensamiento rápido es automático, intuitivo y emocional. Es el responsable de las actividades mentales que no requieren esfuerzo ni atención. Saca conclusiones de manera automática, crea nuestras sensaciones, nuestra intuición y frecuentemente toma decisiones erróneas de forma inconsciente.

El pensamiento lento es reflexivo, más lógico y requiere de mucha atención. Suele funcionar en un modo "ahorro de energía" y activarse cuando le llega una actividad que requiere de considerable esfuerzo mental, proporcionando respuestas conscientes.

Ambos sistemas de pensamiento son necesarios para la toma de decisiones, interactúan y afectan a la toma de decisiones en nuestra vida cotidiana. Aunque generalmente pensamos que somos seres racionales, que tenemos el control sobre las cosas, el sistema 1 o pensamiento rápido es el que prevalece y al dejarnos llevar por nuestras emociones e intuiciones, a menudo cometemos errores debido a los sesgos cognitivos, de los cuales hay que hacerse consciente y reflexionar, antes de tomar una decisión.

Comprender mejor como funcionan estos sistemas de pensamiento mejorará nuestra toma de decisiones y reducirá la probabilidad de cometer errores.

Los principales sesgos cognitivos son:

  • Efecto halo: generalizamos erróneamente en base a una sola cualidad. Es la forma que tiene el pensamiento rápido de representar el mundo.
  • Anclaje: definido como la tendencia a basarnos en la información que se nos presenta primero, incluso si no es relevante para la decisión que estamos tomando.
  • Heurística de la probabilidad: o tendencia a dar más valor a informaciones más familiares o con más carga emocional, basándonos en experiencias personales o en la opinión de personas en las que confiamos.
  • Sesgo retrospectivo: cuando un evento ya ha tenido lugar, algunas personas afirman que sabían que ocurriría, teniendo la falsa ilusión de entenderlo y mejorar nuestras predicciones a futuro.
  • Disponibilidad: como la tendencia a juzgar la probabilidad de un evento basándonos en la facilidad con la que podemos recordar ejemplos similares.
  • Efecto arrastre: o efecto rebaño, que produce que nos dejemos llevar por la opinión de la mayoría.
  • Efecto de encuadre: es la tendencia a tomar decisiones diferentes según cómo se nos presente la información.
  • Sesgo de confirmación: este sesgo nos lleva a buscar siempre informaciones que confirmen nuestras creencias y a rechazar todo lo que contradiga nuestra forma de pensar.
  • Exceso de confiana: cuando hemos tomado decisiones acertadas en el pasado, es la tendencia a sobreestimar nuestras habilidades y la precisión de nuestras propias predicciones.
  • Aversión a la pérdida: cómo el dolor de perder es muy superior a la alegría de ganar. Evitamos situaciones en las que podamos perder dinero, aunque ello también implique renunciar a la posibilidad de obtener ganancias similares o incluso un poco mayores.
Nuestro pensamiento es dual y fluctuante. Para optimizar nuestro proceso de toma de decisiones debemos de compender nuestro pensamiento y los sesgos cognitivos que pueden surgir. Así podremos reducir la probabilidad de cometer errores.


Las infalibles soluciones de Rafael Santandreu para superar los complejos y los problemas que dificultan y amargan la vida de tantas personas.

«Este libro pretende convertirte en una persona mucho más fuerte y feliz. Aglutina todos los mecanismos que conoce la psicología moderna para transformarnos. Personalmente no soy fan de los libros de autoayuda, excepto de aquellos basados en la evidencia. Aquí te ofrezco solo herramientas de comprobada eficacia y te aseguro que el 80% de los pacientes que han seguido mi combinación terapéutica han dejado completamente atrás la depresión, la ansiedad, las obsesiones y los miedos exagerados.»


Un libro imprescindible sobre organización y gestión del tiempo. 14 años después de la aparición del libro original, David Allen ha decidido reescribirlo todo para actualizarlo a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de trabajar. En esa primera década, el libro ha sido considerado por la revista Time como "El libro de autoayuda empresarial imprescindible de la década" y su sistema GTD (Getting Things Done) ha acaparado una ola de seguidores de todo el mundo La premisa del autor es que nuestra productividad está directamente relacionada con nuestra habilidad para relajarnos. Solo cuando nuestras mentes piensan con claridad y nuestros pensamientos están organizados podemos desarrollar todo nuestro potencial.


La excepcional crónica del crac inmobiliario que originó la mayor crisis de los últimos 80 años.

 La gran apuesta es la excepcional crónica del crac inmobiliario que originó la mayor crisis de los últimos ochenta años. Cuando en otoño de 2008 la economía estadounidense se hundió, arrastrando tras de sí a buena parte del mundo desarrollado a una crisis de la que aún no hemos salido, a un grupo de personas no le sorprendió en absoluto. Eran unos cuantos inversores y analistas inteligentes que habían comprendido lo que estaba pasando, pero no dijeron nada, paralizados por el miedo y las posibles ganancias.

La pregunta clave que plantea Michael Lewis es: ¿quién se dio cuenta del riesgo que suponía dar por sentado que los precios del sector inmobiliario seguirían siempre al alza? Un riesgo complicado, además, por la creación de esos activos extraños y artificiales a partir de hipotecas dudosas. Para contestar esta pregunta, Lewis nos presenta una historia increíble a través de los personajes que la protagonizaron, plena de indignación y oscura ironía.



Del máximo gurú de los negocios, autor de La clave del éxito. The tipping point e Inteligencia intuitiva.

 ¿Qué diferencia a quienes hacen algo especial en la vida de quienes no lo hacen? Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.

Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fuera de serie es toda una referencia que al mismo tiempo iluminará y hará disfrutar.



<

Overwhelmed by demands on your time? Caught in an unproductive spiral of emails and multitasking?

 You're not alone. When we're deluged with information our creativity plummets, our decision making suffers and we grow absent-minded. Nowadays, we drown in our inboxes, forever juggle several tasks at once and try to make complex decisions ever more quickly. This is information overload.

Combining the latest neuroscience with everyday examples, Daniel Levitin explains how to take back control of your life - from your home to your business to your children - all through organization. You'll discover life-changing facts about:

- How to make the most of your brain's daily processing limit - Why pressing Send or clicking Like are addictive - Why daydreaming is your brain at its most productive - What the most successful people keep in their drawer - Why multitasking is a bad way to do nearly everything In a world where information is power, The Organized Mind holds the key to harnessing that information and making it work for you.


La naturaleza y la norma. Lo que nos hace pensar.

¿Estamos seguros de que el poderoso siempre lleva las de ganar? Un libro magníficamente escrito sobre las poderosas ventajas de lo poco convencional.

Hace 3.000 años, en un campo de batalla de la antigua Palestina, un pastor derribó a un poderoso guerrero valiéndose únicamente de una piedra y una honda. Desde entonces los nombres de David y Goliat se han convertido en el símbolo de la lucha entre el desvalido y el gigante. La victoria de David fue inverosímil y milagrosa. No debería haber ganado. ¿O sí?
En David y Goliat, Malcolm Gladwell cuestiona el modo en el que pensamos sobre obstáculos y desventajas, ofreciendo una nueva interpretación de lo que significa ser discriminado, vivir con una discapacidad, perder a un padre, tener que ir a una universidad mediocre o sufrir cualquier otro tipo de desgracia.
Gladwell partede la historia real de lo que sucedió hace siglos entre el gigante y el pastor. Desde ahí, David y Goliat analiza el conflicto de Irlanda del Norte, la mente de los investigadores del cáncer y la de los líderes de los derechos civiles, el alto precio de la venganza y la dinámica de las clases que obtienen buenos resultados, y de las que no, para demostrar cuánto de lo que hay de bello y de importante en el mundo se origina en el sufrimiento y en la adversidad.
En la tradición de sus anteriores best sellers -Inteligencia intuitiva, La clave del éxito, Fueras de serie y Lo que vio el perro-, Gladwell recurre a la historia, a la psicología, a la ciencia y a su maestría como narrador para dar nueva forma al modo en que concebimos el mundo que nos rodea.